Protocolos de capa 1
Hacen alusión al tipo de medio que se utilizará para establecer la cone-
xión, mediante cableado o inalámbrica
- Cable coaxial: utilizado en las primeras redes. Ahora este cable se
- Cable UTP: es el cable más utilizado en redes de área local.
- Fibra óptica: Empleado mayormente en redes de gran longitud.
Es el medio que resulta más veloz para transmitir.
- Ondas: infrarrojas, microondas, de radio, etc.
Protocolos de capa 2
Aquí destacamos los protocolos específicos de la interfaz que se utili-
za para conectar la entidad a la red de comunicaciones.
Ethernet: Orientado a redes de área local. Permite operar hasta a 10
Mbps.
Gigabit Ethernet: Mejora de Fast Ethernet hasta 1 000 Mbps.
10-Gigabit Ethernet: Revisión del estándar Gigabit Ethernet que prevé una mejora en la velocidad de hasta 10 Gbps.
Protocolos de capa 3
El protocolo más característico de esta capa es el protocolo IP.
Este protocolo es una de las bases del funcionamiento de las redes y lo
trataremos con detalle más adelante.
Protocolos de capa 4
Los principales protocolos en esta capa son:
TCP: Al contrario que UDP, TCP establece una conexión entre emisor y receptor, garantizando que los datos que se transmiten llegan en el mismo orden en que se transmiten
y sin errores.
Protocolos de capa 5
RPC: Este protocolo, hoy en día, es la base para la asistencia remota,
así como para la ejecución de remota de aplicaciones y de los
denominados servicios web.
SSL y TLS: Este protocolo se utiliza en capas superiores para dar
seguridad a otros protocolos, como puedan ser los de correo
electrónico o los de interpretación de página web.
Protocolos de capa 6
No hay protocolos para destacar
Protocolos de capa 7
HTTP: Se encarga de publicar e interpretar páginas web.
La versión de HTTP con SSL/TLS se llama HTTPS.
SMTP: Empleado para remitir correo electrónico.
POP3 e IMAP: Protocolos empleados para recibir el correo electrónico.
IMAP es una mejora de POP3.
FTP: protocolo orientado a la transferencia de archivos.
Como en HTTP, la versión segura de FTP se denomina FTPS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario