La fibra óptica se basa en un hilo muy fino (del grosor de un cabello)
de vidrio o de plástico, revestido por una sustancia que protege directamente
la fibra (lo común es que sea acrilato), y un segundo revestimiento que le
confiere rigidez para protegerlo del exceso de curvatura (tipicamente
nailon o poliéster).
La fibra óptica utiliza la luz para transmitir información, que se inyecta
por el hilo de fibra y va rebotando por sus paredes de un extremo del
cable a otro.
Las trayectorias que se emiten sobre la fibra dan lugar a dos tipos principales
de fibra:
-Multimodo (MM): se emiten varios haces de luz con diferentes trayectorias.
El emisor que se utiliza para este tipo de fibra es el diodo LED y el diámetro
del núcleo oscila entre 50 y 63 mm.
-Monomodo (SM): Se emite un haz de luz e una trayectoria única. se utiliza luz láser.
El núcleo Oscila hasta unos 9mm
Según su diseño, los cables de fibra pueden ser:
-De estructura holgada: Para interiores y exteriores de edificios. El cable está
compuesto por varios tubos, de entre 2 y 3 mm de diámetro, que contienen varias
fibras en su interior. El interior del tubo puede estar relleno de un gel hidrófugo
para proteger la fibra.
-De estructura ajustada: Para interiores de edificios. Está compuesto por uan o varias
fibras, cada una de las cuales tiene su propio recubrimiento.
La fibra óptica se encuentra estandarizada en la norma TIA/EIA - 568 - C
que define los siguientes tipos:
En función de la distancia a cubrir y la velocidad de transmisión deseada, se utiliza un
tipo de fibra u otro.
Conectores para la fibra óptica
Los cables de la fibra óptica tambien son variados. Sirven para los dos tipos de fibra
(SM y MM) y pueden conectarse mediante mecanismos de anclaje, enroscado, presión
o el sistema del conector RJ, con pestaña para engancharse al conector hembra
No hay comentarios:
Publicar un comentario