viernes, 2 de diciembre de 2016

Dimensionado de los distribuidores

Una vez fijadas las ubicaciones de las diferentes distribuidores, habrá que determinar cuál es su magnitud.

No existe ninguna regla concreta para decidir qué tipo de armario escoger, ya que los factores que influyen en el diseño de una red son muy diversos y, además, suelen variar a lo largo de la vida de esta.

Sin embargo, de forma aproximada, podemos seguir las siguientes pautas:

- Recontar el número de tomas que hay para cada servicio. La mayor parte tendrán dos servicios. De voz y datos.

- Trabajar con margen. Se recomienda tener un margen de un 25 %

- Analizar las necesidades de electrónica de red.

- Tener en cuenta el factor inversión/vida útil de la red. El coste del cableado varía  de una categoría a otra, pero su duración también; así, por ejemplo, se estima que una red cableada en par trenzado de categoría 6 tiene una vida útil de unos diez años, mientras que con categoría 5e no llegaría a la mitad.

Distribuidor de planta

Para el diseño del rack correspondiente al FD se seguirán las siguientes directrices.

1.- Computamos las tomas correspondientes a cada uno de los servicios, por separado.

2.- Elegimos el panel de parcheo más adecuado para recibir el cableado de cada servicio.

3.- Determinamos la cantidad de latiguillos que necesitaremos para dar salida a todas las tomas que hemos parcheado en los diferentes paneles de parcheo.

4.- Implementamos la electrónica de red correspondiente: switches, routers, etc.

5.- Planificamos las salidas que va a necesitar el armario y elegimos los paneles de parcheo de salida para cada servicio.

6.- Contabilizamos la cantidad de pasahilos que habrá que colocar para tener todo el cableado ordenado.

No existe una norma que rija la distribución del espacio de estos armarios.



Distribuidor de edificio

En principio, el BD no debe contener elementos para distribución horizontal.

Para el diseño del BD es necesario conocer previamente las características de los diferentes FD, ya que aquí se reunirán todos ellos:

1.- Computamos todas las conexiones verticales que salen de cada FD

2.- Elegimos los paneles de parcheo más adecuado a cada uno de los servicios.

3.- Panificamos las salidas que va a necesitar el armario, si se trata de una infraestructura de campus, y elegimos los paneles de parcheo de salida para cada servicio.

4.- Si el distribuidor es final (no hay campus), se reserva una zona para colocar los elementos provenientes de los subsistemas de equipos de voz y de equipos de datos.

5.- Contabilizamos la cantidad de pasahilos que habrá que colocar para tener todo el cableado ordenado.

De nuevo, no hay norma para definir la distribución de los armarios de edificio.



Distribuidor de campus

Se aplicará el mismo procedimiento que para el BD, reservando una sección de enlaces por FO para vincular todos los BD en el CD.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Ubicación de los distribuidores

La ubicación del distribuidor siempre deberá favorecer, en lo posible, el diseño de la red. como es muy probable que el distribuidor se aloje en una sala de telecomunicaciones, al decidir su localización procuraremos que sea un lugar que cumpla con los requisitos marcados por la normativa (dimensiones, acondicionamiento, etc.)

Distribuidor de planta

Hasta el momento hemos supuesto que cada planta tiene un único distribuidor de planta, pero no siempre es así. Cuando la superficie a cubrir es muy amplia, se opta por ubicar más de un distribuidor de planta.

Cada distribuidor de planta puede alcanzar equipos que no estén a más de 90 m en canalización de donde él está ubicado.

En el plano, para saber de forma rápida y aproximada el radio de acción de un FD se procede de la siguiente forma:

- Se decide cuál es la ubicación del FD de la planta.

- Se traza un círculo de 50 m de radio tomando como centro la ubicación del distribuidor de planta.

En principio todos los equipos fuera del círculo no estarán dentro del área de influencia del FD.

Los puestos que no entren en ninguno de los radios de acción de un FD deberán recibir cobertura a través de medios inalámbricos, colocando los dispositivos necesarios en los lugares adecuados, como vimos en unidades anteriores.

Distribuidor de edificio 

El distribuidor de edificio deberá ubicarse en el lugar más cercano a la vertical de la red (Backbone).

Distribuidor de campus 

El distribuidor de campus se ubicará en uno de los edificios del campus. Al igual que el BD, si es posible, se ubicará el CD en la misma sala que el BD.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Ubicación y dimensionado

Como ya hemos visto, uno de los aspectos primordiales cuando se diseña la infraestructura de una red es la ubicación de los distribuidores, que por lo general se alojan en salas de telecomunicaciones.

Una red de cableado estructurado de un edificio sigue, de manera aproximada, un esquema como el que se ve en la imagen: 

Subsistema de equipos de datos

El subsistema de equipos de datos está constituido por todos los elementos necesarios para la interconexión de la línea de datos del proveedor de servicios con el sistema de cableado estructurado.

En este subsistema partimos de la sección del RIT destinada al servicio de datos, denominada repartidor intermedio de datos (RID).

En el rack utiliza un panel de parcheo de equipos de datos, que está formado por regletas 110 integradas en un armazón rackeable. Este panel puede incorporar dos regletas por fila (1 U), que pueden tener más de una fila, según las necesidades.


Algunas instalaciones prescinden del subsistema de equipos de datos, o lo simplifican al máximo por tratarse de una parte muy pequeña de la infraestructura.

Subsistema de equipos de voz


El subsistema de equipos de voz está formado por los elementos que se usan para interconectar la línea de telefonía del proveedor de servicios con el sistema de cableado estructurado de la red.

Este subsistema está compuesto por los siguientes elementos:

- Repartidor intermedio de telefonía (RIT): está compuesto por uno o más cuadros de regletas tipo 110. Estas regletas están diseñadas para alojar entre 5 y 10 pares (lo habitual es que sean de 10 pares).
El RIT típico de una red que integra voz y datos tiene tres secciones diferenciadas:

- Una sección para recibir las conexiones de las líneas del operador que proporciona los servicios externos.

- Una sección para suministrar servicios de voz.

- Una sección para suministrar servicios de datos.

- Punto de acceso de operadores (PAO): es un cuadro de características similar al RIT, pero muchísimo más pequeño, que recibe las conexiones de las líneas de la operadora y las enlaza con el RIT. 

Es bastante fácil confundirlos con conexiones propias del RIT puesto que emplean el mismo tipo de regletas para la conexión.

Por este motivo, es recomendable etiquetar todas las conexiones adecuadamente en el proceso de instalación de la red.

- Punto de terminación de red (PTR): es el nexo de unión de la red del proveedor de servicios con nuestra red. Se trata de un cajetín que suministra la operadora con un cable y una toma a partir de la cual se hace la conexión con su red.













- Centralita (PBX): es como se conoce a la central telefónica. 
Existen también centralitas digitales, llamadas IP PBX, que disponen de adaptadores de red y utilizan el servicio de VoIP. En este caso la centralita es un elemento más de la electrónica de red, y puede ubicarse en un rack.

- Paneles de parcheo de equipos de voz: estos elementos se integran en el armario de distribución correspondiente y reciben el cableado, habitualmente de categoría 3, correspondiente a las conexiones de voz del RIT. Son de categoría (5e, 6, 7, etc.).

Los subsistemas de equipos

En la mayor parte de las redes basadas en el sistema de cableado estructurado es necesario disponer de un acceso para conectar con el proveedor de telefonía que le ofrece los servicios WAN.

Hay dos subsistemas de equipos:

- Subsistema de equipos de voz
- Subsistema de equipos de datos

Elección de medios

El tipo de medio que se utilice en la interconexión de los diferentes elementos de la red será vital para su correcto funcionamiento.

A la hora de elegir un medio se tendrá en cuenta:

- La velocidad/ancho de banda con el que se quiera trabajar. Esto dependerá, en gran medida, de la finalidad de la red.

- La distancia que se desee cubrir, teniendo en cuenta lo establecido en la normativa y la degradación de la velocidad en el medio de transmisión en función a la longitud de este.

- El presupuesto económico de que se disponga, ya que del medio empleado dependerán también, en una parte importante, los elementos de interconexión necesarios.

Elección del medio para el subsistema horizontal

La red de voz y datos puede cubrirse correctamente utilizando cable de par trenzado. La categoría del cable estará en función del ancho de banda que se desee implementar. Lo mas habitual es cable de categoría 5e (FE) o 6/6a (GE o 10GE).

Elección del medio para el subsistema vertical

EL backbone de la red necesita mayor ancho de banda que los ramales del subsistema horizontal.

Elección del medio para el subsistema de campus

Para la interconexión de edificios lo más recomendable es utilizar fibra óptica, con independencia de la distancia que los separe.

Representación simbólica de la red

Para hacer la representación simbólica de la red se utilizan tres tipos de elementos:

- Los elementos finales de la red, que pueden ser equipos de usuario (Ordenadore, impresoras, etc.) o dispositivos de terminación como, por ejemplo, dispositivos inalñambricos.

- Elementos de interconexión, como son los hubs, switches, routers, puntos de acceso, etc.

- Cableado para unir los elementos de la red.




















Hay dos tipos de representación simbólica de la red:

- Representación simbólica de la red lógica: la distribución de los elementos de la red y sus medios de conexión se hace de forma que se favorezca la visualización de sus dependencias.

- Representación simbólica de la red física: es la aplicación de la representación simbólica sobre el plano de la planta, el edificio o el campus de la red.













Representación gráfica de los armarios de distribución

La representación gráfica de un rack se realiza con el objeto de planificar y optimizar el espacio de este.

Los stencils que mencionamos anteriormente, al ser pequeñas plantillas, incorporan no solo la distribución, si no también elementos e información muy útil como, por ejemplo, el espacio que ocupan medido en U y, cuando sea necesario, también el espacio extra que precisen para ventilación o para el cableado.

A continuación mostraremos algunos de los stencils utilizados en la representación de un rack:

La representación de los armarios de distribución suele incluirse en los archivos de documentación de las salas de telecomunicaciones.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Representación gráfica en planos

Para representar una red en un plano se utilizan los modelos de planos técnicos del edificio, la zona o la ubicación.

En un proyecto de construcción existen diferentes tipos de planos. Estos se agrupan según su categoría, entre las que destacan las siguientes:

- Planos eléctricos: comienzan con el prefijo ``E´´. Recogen todas las características del tendido eléctrico y puntos de suministro, distribución y terminación.

-Planos arquitectónicos: comienzan con el prefijo ``A´´. Reflejan las características de suelos, paredes y techos, entre otros. Son muy útiles para diseñar las canalizaciones.

- Planos de cañerías: comienzan con el prefijo ``P´´. Identifican todos los sistemas de cañerías instalados en el edificio. También resultan útiles para diseñar las canalizaciones.

- Planos de telecomunicaciones: comienzan con el prefijo ``T´´. Representan los elementos de telecomunicaciones, así como la arquitectura de la red. Este tipo de planos con el que deberemos trabajar y diseñar.

Los planos de telecomunicaciones pueden diseñarse a diferente nivel, según lo que queramos representar:

T0: planos de campus, con recorridos externos y troncales entre edificios.

T1: planos de edificio, con la disposición por plantas, limites, backbone y recorridos horizontales.

T2: áreas de trabajo, con la localización de las tomas y el etiquetado de las mismas.

T3: salas de telecomunicaciones, con la vista de los planos de los armarios de distribución y bastidores empleados, así como de las fachadas de las paredes.

T4: plano de seguridad, detallado con todos los elementos y características de seguridad.

T5: plantillas de cableado y equipamiento con la distribución temporal de instrucciones para la puesta en servicio de la red.

Es importante saber interpretar los planos técnicos, ya que sobre ellos deberemos plasmar nuestra red de telecomunicaciones. Estos son los simbolos principales:


Los planos técnicos se hacen a escala. Se suelen utilizar 1:25, 1:50 o 1:100. Si se trata de un edificio grande, la escala podría ser 1:200.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Representación gráfica de redes

Antes de cometer la instalación de una red, los técnicos deben realizar un diseño previo de la misma, analizando todos los espacios por los que discurrirá, los obstáculos que pueden plantearse, las distancias entre puntos críticos, etc.

Dicha presentación gráfica se hace en varios sentidos:

- Representación de plantas, haciendo uso típicamente de los planos de tipo arquitectónico, donde también puede incluirse la red eléctrica, red de conexión a tierra, etc.

- Representación de los armarios de distribución. En esta representación se muestra el frontal de los racks, con la distribución de los elementos instalados sobre ellos.

- Representación simbólica de la red, en la que se prescinde de espacios y medidas

La presentación simbólica de la red es el modelo más utilizado para representar su arquitectura.



viernes, 18 de noviembre de 2016

Distribuidor de edificio

El distribuidor de edificio o BD (Building Distributor)

Distribuidor de planta

La entidad del distribuidor de planta (FD, FLoor Dristributor) dependerá, en gran medida, de la magnitud de la red de la planta.

En las redes más simples, el distribuidor de planta es un armario de distribución que incluso puede ubicarse en una oficina.

La dimensión de la sala dependerá de la superficie a la que dé uso. Por lo general, se recomienda que no tenga unas dimensiones menores de 3 x 3 m.

Según la norma, se recomienda que la sala de telecomunicaciones tenga las siguientes características:

- Debe de estar bien iluminada y ventilada.

- La canalización recomendable es de suelo técnico, y se debe evitar el techo técnico.

- Todos los accesos de las canalizaciones a la sala deben estar selladas con materiales ignífugos.

- No debe compartirse con instalaciones eléctricas diferentes a las empleadas para los elementos de telecomunicaciones.

La puerta debe tener una dimensión mínima de 86 x 190 cm, debe abrirse hacia afuera y no deberá poder cerrarse con llave desde el interior.

- En la medida de lo posible, debe estar protegida frente a catástrofes: Incendios, inundaciones, terremotos, etc.

Un ejemplo de la sala de telecomunicaciones podría ser la que se muestra en la imagen:

lunes, 14 de noviembre de 2016

Subsistema horizontal.

El subsistema horizontal, o sistema de planta, comprende todas las áreas de trabajo de una planta y los elementos empleados para cablearlos hasta un lugar de la misma donde se centraliza, llamado distribuidor de planta.

En algunos subsistemas horizontales, antes de llegar al área de trabajo se instala un punto de consolidación. Se trata de un lugar de interconexión, próximo al área de trabajo, que permite flexibilizar el cableado horizontal y reubicar puestos hasta el distribuidor de planta.

Según el estándar 569C, para la canalización horizontal se permite las siguientes posibilidades.

Canalización bajo suelo.

Se trata de conductos planificados en la obra de construcción o adaptación de la zona, ya que una vez instalados se colocan los materiales que compondrán el suelo, teniendo acceso a las canalizaciones solo a través de los puntos de registro o las cajas de  mecanismo que se hayan habilitado durante la instalación.

Canalización bajo suelo técnico.

Consiste en un sistema de soportes sobre el que se apoya una estructura en la que se colocarán unas placas que actuarán como suelo. El material de esas placas es muy diverso: Madera, PVC, plaquetas, etc.

Canalización en techo técnico.

Funciona de forma similar al suelo técnico, salvo que en este caso las bandejas, que están en el espacio libre que deja el techo técnico, se fijan al techo firme.

Canalización en techo.

En este caso las canalizaciones se fijan con soportes al techo, quedando a la vista.






Canalización en superficie.

La canalización en la superficie de las paredes se puede hacer de dos maneras:

- Empleando canaleta, que puede ser de diferente tipo: plástica, metálica, etc.

- Empleando rieles verticales, que son una especie de guías metálicas por donde se dirigen los cables.

Canalización en pared.

No es el sistema más frecuente, pero puede encontrarse en algunas instalaciones.




Área de trabajo

Se denomina así el lugar  donde se ubica un dispositivo que se
utilizara para conectarse a la red.

En realidad, un área de trabajo puede integrar más de un elemento
de conexión en el sistema de cableado estructurado.

Se recomienda asignar, al menos, tres tomas a cada área de trabajo.

La longitud del cable que conecta el equipo a la TO no debe superar
los 5m.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Elementos funcionales en un sistema de cableado estructurado

El estandar ASNI/TIA/EIA - 569C, que define los espacios y
canalizaciones para redes de datos  y telecomunicaciones, define
seis elementos funcionales dentro de un sistema de cableado
estructurado.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Sistema de cableado estructurado

Las primeras redes de datos y telecomunicaciones consistían, a
menudo, en un planteamiento independiente de diferentes redes
que, en muchas ocasiones, acababan solapándose.

El sistema de cableado estructurado se basa en la aplicación de
varios estándares, entre los que destacamos los siguientes:

- ANSI/TIA/EIA - 568C: define las caracteristicas del cableado

- ANSI/TIA/EIA - 569C: define las caracteristicas de los espacios
y las canalizaciones en la infraestructura.

El planteamiento del sistema de cableado estructurado se fundamenta
en tres pilares:

- Los edificios sobre los que se asientan las redes no son lugares estáticos.

- La tecnología evoluciona, lo que significa que los dispositivos que forman
parte del sistema, en un momento u otro habrá que cambiarlos, ya sea porque
fallan, porque se quedan obsoletos, por motivos de seguridad, etc.

- La eficiencia de una red se consigue centralizando los servicios.

Dominios de colisión y difusión.


El flujo de comunicaciones entre los equipos se hará a través
de la infraestructura de la red.

Aquí entran en juego dos conceptos muy importantes:

-Dominios de colisión: Es un segmento de la red que comparte
las comunicaciones con todos los equipos conectados a ella.

Punto de acceso

El punto de acceso ( o AP) es un elemento inalámbrico de la red que
se usa para extender la red cableada, ofreciendo conexion a la misma
a través de medio inalámbrico.

El puto de acceso, como sucedía con el repetidor, se ubica en un lugar
estratégico de la red, para dar cobertura a los equipos inalámbricos o a
las zonas de trabajo establecidas.

Además, el punto de acceso puede actuar como repetidor o bridge. Para
ello es necesario que integre la tecnología WDS.

Hay modelos de punto de acceso diseñados para ser colocados a la intemperie.

Pasarela (gateway)


La pasarela (o gateway), también llamada puerta de enlace, es
un dispositivo empleado para la conexión de red, con independencia
de la arquitectura y protocolos que empleen.

La función original del gateway es propia del nivel 4 modelo OSI.
sin embargo, este dispositivo puede realizar otras funciones especiales
propias de capas superiores (5,6 y 7), como pueden ser estas:

- Cortafuegos (o firewall): Es un elemento de seguridad cuya misión
es controlar el tráfico de datos entrante y saliente de la red.

-Proxy: Es un elemento de seguridad que actúa como intermediario en
la comunicación de dos equipos.

- VPN: Se trata de una funcionalidad que permite conectarse de forma
segura a una LAN privada desde una red pública (tipicamente internet).

Así mismo, el gateway puede realizar funciones de capas inferiores,
comportándose como un router (capa3) o incluso como un switch (capa 2).

El gateway puede ser independiente o rackeable.

Enrutador (router)

El enrutador o router es un elemento de electrónica de red cuya
función es interconectar diferentes redes, ya sean LAN o WAN.

El router se encuentra disponible en versión independiente y
también rackeables.

El router rackeable ofrece conexiones de diferente tipo y velocidades,
desde conexiones COM (puerto Serie) hasta conexiones de fibra óptica,
pasando por conexiones de par trenzado a 10/100/1000 y otras conexiones
específicas como pueden ser ATM, Puertos voz, etc.

La conexión de routers entre sí puede ser:

- Routers SoHo: como solo suelen disponer de conexiones RJ-45, la
conexión es a través de estas tomas. Para vincularlos se utiliza un
latiguillo de cable cruzado.

- Routers rackeables: la interconexión de este tipo de routers se suele
hacer a través de cable serie. Puede que sea necesario instalar tarjetas
de expansión de este puerto; tantas como routers  a los que vaya a ser
conectado.

Puente de red (Bridge)


El puente de red (o bridge) es un dispositivo empleado para interconectar
varios segmentos de red.

Un bridge puede ser de dos tipos:

- Transparente: Hace que equipos de diferentes segmentos de la red actúen 
como si perteneciesen a una única red local, sin necesidad de configuración
previa.

- Encaminado en el origen: El equipo que envía la información tiene capacidad
para distinguir si el destinatario está dentro o fuera del segmento de red.

Si el bridge interconecta directamente segmentos de redes LAN se dice que es un 
puente local.

Conmutador (switch)

El conmutador (o switch) es un dispositivo cuya funcion es inter-
conectar varios segmentos de red.

Al contrario que el hub, el switch opera en la capa 2 del modelo
OSI, y tiene la capacidad de interpretar la dirección de destino de
los paquetes de información que llegan a él, y remitirlos al segmento
que les corresponda.

El switch integra un mecanismo de autoaprendizaje que le permite
construir tablas con las direcciones MAC de los equipos presentes en
la red.

Este dispositivo se aplica típicamente a redes con topologia de estrella
y de árbol.

El switch rackeable  ocupa de 2 U a 8U, según el número de tomas y las
prestaciones que tenga.

ALgunos modelos de switch disponen de una o dos tomas de fibra óptica.

Dos o más switches pueden vincularse para formar un grupo de concentradores
utilizando una de las siguientes opciones:

-Conexionado tradicional, Utilizando latiguillos de cable de par trenzado o fibra,
según las caracteristicas del switch.

- Conexionado de alta velocidad, utilizando los módulos de alta velocidad que
algunos modelos tienen en su parte trasera.

Cuando un switch gestionable tiene, por ejemplo, prestaciones propias se dice que
es de capa 3 del modelo OSI.

Concentrador (hub)

El concentrador (o hub) es un dispositivo empleado para vincular
tramos de red, favoreciendo la ampliación de redes.

Existe tanto en formato rackeable (ocupa 1 U) como idependiente,
aunque en ambos casos está en desuso.

El hub ethernet tiene entre 4 y 48 tomas RJ-45. Los modelos
rackeables tienen al menos 16 tomas RJ-45, con una toma
especial en uno de los extremos, marcada como Up-Link.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Repetidor.

El repetidor es uno de los elementos de electrónica de res mas simples.
Su función es captar una señal y enviarla, sin darle ningún tratamiento
más aya de la amplificación. El repetidor trabaja en la capa 1 del modelo
OSI.

Hay que evitar que en la red haya zonas de sombra y puntos muertos,
donde la señal no llegue o llegue con deficiencia. El repetidor suele
situarse en zonas céntricas y bien comunicadas con los equipos.

El repetidor inalámbrico dispone de al menos una antena y una conexión
de entrada RJ-45. Se puede utilizar de dos formas:

- Con vinculo inalámbrico, en cuyo caso la red que se quiere ampliar debe
disponer de un elemento emisor al que se enlace el repetidor para amplificar
la señal

- Con extensión cableada, siendo el repetidor un dispositivo que está en el
extremo de la red que se quiere ampliar.

Electrónica de red

Se entiende por electrónica de red cualquier dispositivo de la red que
cumple una función especifica, y que habitualmente puede configurarse
para que esta función varíe.

A continuación detallamos algunos de los principales elementos de
electrónica de red.


Elementos de conexión guiado

Ya hemos comentado que los puestos de usuario de una red son
el punto desde el que parte la conexión hacia el armario de distribución.
Estos puestos de usuario disponen de un punto de conexión llamado toma
de usuario, toma de telecomunicaciones o , de forma común, roseta (por
contener una conexión de este tipo en su interior).

Una toma de usuario consta de una o más conexiones RJ-45 hembra en
su interior, junto con una carátula donde se soportan.

Las tomas de usuario pueden ser de tres tipos:

De superficie                          Empotrables                          De suelo




Para conectar las líneas que unen las TO con los armarios se utilizan unos
cables llamados latiguillos.

se utilizan latiguillos en dos situaciones:

-Para conectar el equipo a la toma de usuario

- Para derivar la conexión desde un panel de parcheo a otro lugar que, o bien
es otro panel de parcheo, o electrónica de red.

Los latiguillos pueden fabricarse manualmente o comprarse ya hechos, de
medidas concretas. Las medidas habituales de estos son 0,5 m, 1 m y 2 m.






Panel de parcheo

El panel de parcheo (patch-panel) es uno de los elementos que se colocan
en el rack donde se conectan los cables de par trenzado, que entran y salen
del mismo.


La finalidad del panel de parcheo es organizar las líneas de entrada y de salida que confluyen en el armario.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Armario de distribución

Como ya hemos comentado, el cableado de una red se centraliza
en puntos de distrubución a diferente nivel.

El rack recibe todo el cableado de la zona. En el interior del armario,
se ubican:

- Los paneles de parcheo, donde se conecta el cableado que entra y
sale del armario

- La electrónica de red, que se utiliza para aplicar una configuración
lógica a los equipos que a ella se conectan.

- Elementos de suministro eléctrico, que se encargan de proporcionar
electricidad a la electrónica de red y al sistema de ventilación del armario.

- Accesorios varios, como pueden ser elementos para ordenar los cables,
bandejas para colocar equipamientos portátil, etc.

El armario de distribución, por lo general, tiene esta apariencia:

La parte delantera es una puerta, habitualmente de cristal o un material
transparente, que permita visualizar el contenido del armario sin necesidad
de abrirlo.

Tanto las paredes como la puerta y el techo son desmontables, lo que
significa que pueden colocarse o no, según las circunstancias.

El interior del armario tiene cuatro bastidores que forman un armazón
de exactamente 19 pulgadas de anchura, esta medida es estándar y universal.
Este tipo de productos se dice que son reckeables.

Los bastidores tienen agujeros practicados cada 5 cm esta distancia se denomina 1 U

lunes, 24 de octubre de 2016

Elementos de una red de datos y telecomunicaciones

1.- Adaptador de red

El adaptador de red (o tarjeta de red) es el elemento que debe tener
un equipo para estar conectado a una red. Es una tarjeta que se acopla
al equipo a través de un slot PCI.

Sin embargo, los adaptadores de red pueden ir conectados al equipo
a través de otro tipo de puertos: USB, PCMCIA, etc.

El típico adaptador suele identificarse por las siglas NIC (Network
interface Card, Tarjeta de interfaz de red).

Los equipos pueden identificarse en la red por su IP o también por su
MAC, lo cual ofrece más seguridad.

Además del tipo de puertos de que dispongan, el NIC se caracteriza por:

- El modo de transmisión, que puede ser:

    - Half - duplex: el canal de comunicación no se puede utilizar de forma
       simultánea para emitir y recibir información

    -Full - duplex: el canal de comunicación permite la emisión y transmisión
      de forma similtánea.

- El protocolo que utilice de enlace de datos (nivel 2 del modelo OSI). La
mayoria utilizan el protocolo Ethernet. Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet,
y, aproximadamente, 10 - Gigabit Ethernet.

-La velocidad de transmisión: depende del medio utilizado para la transmisión,
el modo y el protocolo empleado. Casi todas las tarjetas de red actuales admiten
varias velocidades (10 Mbps, 100Mbps, 1000 Mbps).

- Capacidad Wake On LAN (también abreviado WOL), que consiste en la capacidad
de la tarjeta de red de encender un equipo de forma remota.


3. Topologías de cableado en edificios

La topología más empleada a la hora de montar una red de datos y
telecomunicaciones es la topología en estrella, donde hay un
núcleo por donde pasan todas las entidades para comunicarse.

La topología de estrella es adecuada para edificios de pequeña envergadura,
donde las distancias entre los equipos de trabajo y el centro de cableado
no superan los 100m

domingo, 23 de octubre de 2016

2.2.2.- Estándares inalámbricos.


La gran mayoria de los estándares inalámbricos están desarrollados por
el grupo de trabajo IEEE 802. Así, en función del tipo de red, existen
los estándares derivados que veremos a continuación.

Estandar para redes WPAN

El más representativo es el estándar IEEE 802.15.1, que define las redes 
de bluetooh. Estas redes emplean una topología propia llamada piconet.

Una piconet es una red de dos a siete dispositivos, uno de los cuales se 
denomina maestro.

Estándar para redes WLAN

- IEEE 802.11a: Es el estándar más antiguo. Opera en la banda de 5 GHz
y utiliza 12 canales a una velocidad teórica máxima de 54 Mbps.

-IEEE 802.11b: revisión del estándar original. Trabaja en la banda de 2,4 GHz
a una velocidad máxima de 11Mbps.

-IEEE 802.11g: evolución del estándar 802.11b. Utiliza su misma banda de 
2,4 GHz a una velocidad similar al 802.11a

-IEEE 802.11n: hace uso simultáneo de las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz y es 
compatible con los estándares anteriores.

-IEEE 802.11ac: es la última norma aprobada de este estándar. Opera en la
banda de 5 GHz ampliando el ancho hasta 160 MHz.

Estándar para redes WMAN

Usa el estándar IEEE 802.16. De esta norma destacamos la definición de las 
redes WiMAX. También ha tenido varias revisiones, siendo la última la 802.16m.

Las redes WiMAX se caracterizan por operar en el rango de 2,3 a 3,5 GHz, recibiendo 
los datos por microondas y transmitiéndolos por radioondas con una cobertura que ronda
los 50km

Estándar para redes WWAN

Las redes WWAN están basadas en la tecnología aplicada a la telefonía movil.  
Estas redes van desde la mas simple (GSM, o 2G) hasta las redes de última 
generación (LTE o 4G).


2.2.1.- Espectro electromagnético y bandas de frecuencia


El conjunto de las diferentes ondas electromagnéticas es lo que se conoce
como espectro electromagnético.
El espectro electromagnético está controlado por las autoridades locales
en materia de telecomunicaciones. Los dispositivos inalámbricos trabajan
en una banda de frecuencia concreta, que lleva asociada un ancho de band:

Radioondas

Operan entre las bandas ELF y UHF. Son ondas que se transmiten en todas 
las direcciones y apenas son sensibles a las inclemencias meteorológicas.
Ejemplo: Radio AM, Radio FM, y Televisión.

Microondas

Los microondas operan entre las bandas UHF y EHF. Emplean antenas
parabólicas para la emisión y recepción de la señal, ya que tanto el emisor
como el receptor tienen que estar alineados.

Inflarojos

Se trata de una luz no visible al ojo humano. Utiliza en frecuencias que están
entre los 300 GHz y los 384 THz.

Un ejemplo muy característico de este medio de comunicación es el mando
a distancia de las televisiones.

La comunicación por inflarrojos puede ser:

- Por haz directo: Es necesario que no haya obstáculos entre el emisor y el receptor

- Por haz indirecto: La emisión se realiza con potencia suficiente como para
que se puedan salvar obstáculos entre emisor y receptor.




2.2.- Medios no guiados

Los medios no guiados hacen uso de las ondas electromagnéticas, que pueden ser
de muy diversas caracteristicas.

viernes, 14 de octubre de 2016

2.1.3.- Fibra óptica.

La fibra óptica se basa en un hilo muy fino (del grosor de un cabello)
de vidrio o de plástico, revestido por una sustancia que protege directamente
la fibra (lo común es que sea acrilato), y un segundo revestimiento que le
confiere rigidez para protegerlo del exceso de curvatura (tipicamente
nailon o poliéster).

La fibra óptica utiliza la luz para transmitir información, que se inyecta
por el hilo de fibra y va rebotando por sus paredes de un extremo del
cable a otro.

Las trayectorias que se emiten sobre la fibra dan lugar a dos tipos principales
 de fibra:

-Multimodo (MM): se emiten varios haces de luz con diferentes trayectorias.
El emisor que se utiliza para este tipo de fibra es el diodo LED y el diámetro
del núcleo oscila entre 50 y 63 mm.

-Monomodo (SM): Se emite un haz de luz e una trayectoria única. se utiliza luz láser.
 El núcleo Oscila hasta unos 9mm

Según su diseño, los cables de fibra pueden ser:

-De estructura holgada: Para interiores y exteriores de edificios. El cable está
compuesto por varios tubos, de entre 2 y 3 mm de diámetro, que contienen varias
fibras en su interior. El interior del tubo puede estar relleno de un gel hidrófugo
para proteger la fibra.

-De estructura ajustada: Para interiores de edificios. Está compuesto por uan o varias
fibras, cada una de las cuales tiene su propio recubrimiento.

La fibra óptica se encuentra estandarizada en la norma TIA/EIA - 568 - C
que define los siguientes tipos:

En función de la distancia a cubrir y la velocidad de transmisión deseada, se utiliza un
tipo de fibra u otro.

Conectores para la fibra óptica

Los cables de la fibra óptica tambien son variados. Sirven para los dos tipos de fibra
(SM y MM) y pueden conectarse mediante mecanismos de anclaje, enroscado, presión
o el sistema del conector RJ, con pestaña para engancharse al conector hembra

2.1.2.- Cable coaxial.

El cable coaxial está compuesto por dos conductores concéntricos.  En el
interior va el conductor, un hilo de cobre sólido o hilos trenzados de cobre.
El cable, al igual que el UTP, está recubierto por un material aislante,
habitualmente PVC.

De toda la familia de cables coaxiales, los más extendidos en el ámbito
de las telecomunicaciones son estos:



Conectores para el cable coaxial

La gama de conectores para el cable coaxial es muy amplia, ya que este tipo
de cable se utiliza mucho en la industria.

Estos conectores se llaman RF y tienen diferentes formas: Restos, en ángulo, en T, etc.

Principalmente hay tres maneras de engancharlos:

-Anclaje: Es el más común. El capuchón conector del macho se engancha en
las ranuras del conector hembra

-Rosca: Es el conector hembra tiene un paso de rosca sobre el conector el que se
enrosca el capuchón del conector maxo

-Presión: El capuchón del conector macho se acopla sobre el conector hembra.
Típico en la conexión de la antena de TV.

Los principales tipos de conectores para cable coaxial son estos:


2.1.1.- Cable de par trenzado

Este cable tiene una cubierta de PVC y en su interior contiene ocho
cables más pequeños, de diferente color. Para aumentar la potencia
del cable y reducir las interferencias, los cables se trezaran (de ahí su nombre)
con un total de cuatro pares.

La combinación de colores de los cables interiores no es trivial, si no
que debe ser la siguiente:

- Par 1: Azul - Blanco/azul

-Par 2: Naranja - Blanco/naranja

-Par 3:Verde - Blanco/verde

-Par 4: Marrón - Blanco/Marrón

En la actualidad, para instalaciones de redes de datos, se utiliza cable de
categoría 5, 5e y 6.

El cable de par estándar recibe el nombre de cable UTP (unshield twisted pair),
cable de par trenzado sin apantallar.

Conectores para cable de par trenzado

El cable de par trenzado utiliza un conector tipo RJ, diseñado para la conexión
de equipos en redes de datos y voz.

Conector RJ-9

Es el más pequeño de los conectores RJ. Se utiliza para conectar los auriculares
del teléfono. Es un conector 4P4C.










Conector RJ-11

Es un conector dedicado mayoritariamente a la telefonía analógica. Tiene seis
posiciones sobre las que se asientan dos contactos (6P4C). Su uso principal es
conectar el terminal a la red.


Conector RJ-45

Es el conector empleado para cable de par trenzado. Es el tipo 8P8C, lo que
significa que utiliza que utiliza todas sus posiciones para recibir los cuatro pares
del cable.

El conector RJ-45 puede ser o no apantallado,

Con estas terminaciones pueden crearse dos tipos de cable:

-Cable directo:  Utiliza la misma terminación en dos extremos.
Este cable es el más utilizado de las conexiones en la red.

-Cable cruzado: Utiliza diferente terminación en los dos extremos. Este
cable se utiliza para conectar directamente dos equipos.

2.1.1.- Cable de par trenzado

Este cable tiene una cubierta de PVC y en su interior contiene ocho
cables más pequeños, de diferente color. Para aumentar la potencia
del cable y reducir las interferencias, los cables se trezaran (de ahí su nombre)
con un total de cuatro pares.

La combinación de colores de los cables interiores no es trivial, si no
que debe ser la siguiente:

- Par 1: Azul - Blanco/azul

-Par 2: Naranja - Blanco/naranja

-Par 3:Verde - Blanco/verde

-Par 4: Marrón - Blanco/Marrón

En la actualidad, para instalaciones de redes de datos, se utiliza cable de
categoría 5, 5e y 6.

El cable de par estándar recibe el nombre de cable UTP (unshield twisted pair),
cable de par trenzado sin apantallar.



2.1.- Medios guiados

Los medios guiados son los cables que interconectan los equipos.
A través de ellos se emite información en forma de señales
eléctricas u ópticas.

2.- Medios de transmisión

La información se transmite en las redes mediante señales,
que pueden ser de naturaleza eléctrica, óptica o radiofrecuencia,
a través de un medio transmisión

jueves, 13 de octubre de 2016

1.2.2.- Topologías inalámbricas.

Topología distribuida

Esta configuración hace uso del concepto de celda, muy empleado
en telefonía movil.















Topología Centralizada

Es una configuración adecuada en el caso de que haya muchas celdas y
la naturaleza de la información que circula por la red sea variedad (datos,
voz, video, etc.).

1.2.- Topologías Físicas

1.2.1.- Topologías cableadas

Topología en estrella

En la topología en estrella todos los equipos están conectados a un nodo
central, que realiza las tareas de distribución, conmutación y control de
flujo de todas las comunicaciones que circulan por la red.

Topología de anillo

En la topología en anillo cada uno de los equipos está conectado a otros
dos, formando una especie de circulo. En esta red, cada equipo actúa
como nodo receptor y transmisor.

Topología de bus 

La topología de bus se caracteriza por la existencia de un canal base
llamado troncal o bus, al cual se conectan todos los demás equipos que
quieren comunicarse.

Topología de malla

En la topología de malla los equipos están interconectados, uno a uno,
según sus necesicades.

Topología de árbol

Esta topología organiza a los equipos de la red de forma jerárquica. La
raíz del árbol (el nodo situado en la parte superior) suele ser un equipo
o dispositivo con capacidades para gestionar el resto.


miércoles, 5 de octubre de 2016

1.1.- Topología lógicas.

Según su tamaño
Resultado de imagen de topologias logicas de red segun su tamaño
La red más simple estaría formada por dos equipos conectados
entre sí. A partir de ahí se pueden ir añadiendo equipos a la red
se clasifican en:

Redes de Área Personal (PAN): Comprende el entorno del
usuario y los dispositivos con los que interactúa. Se trata
de una red inalámbrica. Suele hacer uso de tecnologías
inalámbricas como bluetooth o ZigBee.

Redes de Área Local (LAN): Son redes pequeñas que
proporcionan servicios a usuarios dentro de una estruc-
tura común, que suele ser una empresa, un centro, una
casa, etc.

Redes de Área Campus (CAN): Se trata de una extensión de 
la red LAN en la que se interconectan varios edificios, 
próximos entre sí. 

Redes de Área Metropolitana (MAN): Son varias redes LAN 
interconectadas en distancias cortas (unos pocos kilómetros).
Por ejemplo en una empresa en la misma ciudad o ciudades 
próximas.

Redes de Área Extensa (WAN): Son varias redes LAN inter-
conectadas en disctancias largas (hasta miles de kilómetros).
Por ejemplo, sucursales de una empresa en varias ciudades.

Internet: Es una red distributiva, de dimensión mundial,
que utilizan las redes anteriores para comunicarse con 
un recurso u otra red fuera de su organización. 

Según su carácter

En función de su carácter, las redes pueden ser:

Redes públicas: asequibles por su bajo precio. Se utilizan como 
nexo de unión de redes más pequeñas.

Redes Privadas: propiedad de una empresa o un particular y, normalmente,
adecuadas a sus necesidades.

Redes Mixtas: redes privadas que utilizan una red pública.

Según su tecnología de transmisión

podemos clasificar las redes como:

Redes punto-a-punto (Point-to-Point): La comunicación se realiza equipo a
equipo, desde el primero hasta el ultimo.

Redes Multipunto (broadcast): Existe un único canal de comunicacion compartido
por todos los equipos de la red.

Según su relación funcional

podemos clasificar las redes como:

Redes entre iguales (peer-to-peer o P2P): no existe jerarquía y un equipo puede
usar servicios o recursos de otro, del mismo modo que ofrecerlos.

Redes cliente-servidor: los equipos tiene un rol definido. existe minimo un servidor
que proporciona los servicios o recursos, y uno o más clientes que hacen uso de estos.

martes, 4 de octubre de 2016

1.- Topologías de red

La forma que toma una red cuando se ha diseñado se denomina topo-
logía de la red. Esa topología atiende a dos aspectos:

Lógico: La configuración de red de cada una de las entidades.

Físico: La distribución física de los elementos de red en el espacio, así
como la de los medios para interconectarlos.




jueves, 29 de septiembre de 2016

4. Dirección IP

Uno de los elementos clave a la hora de trabajar con redes de datos y
telecomunicaciones es el concepto de IP.

Esa dirección IP, al contrario que la dirección MAC, no es específica
del dispositivo, darse el caso de que una entidad reciba direcciones IP
diferentes en un determinado momento en la red, en función de qué
papel tome en la misma.

4.1. Las versiones del protocolo IP

De todas las versiones del protocolo IP, las dos más características son
las que veremos a continuación.

Protocolo IPv4

la primera que se implantó a gran escala. Hace uso de 32 bits separados 
por puntos en bloques de un byte. Sigue esta estructura: 



Así, existen 232 direcciones posibles (más de cuatro millones), que se
estructuran inicialmente en cinco clases:


Como vemos, en el formato decimal, la dirección IPv4 va desde 0.0.0.0
hasta 255.255.255.255.

El continuo crecimiento de Internet, ha hecho de que se ponga otro protocolo llamado IPv6.

Protocolo IPv6

Viene a cubrir las necesidades del protocolo IPv4. Emplea 128 bits en
lugar de 32, por lo que ofrece un total de 2128 direcciones IP diferentes
(unos 340 sextillones).

Las direcciones IPv6 se representan como 8 grupos de 2 bytes, separa-
dos por dos puntos («:»).

- La notación permite abreviar los bloques de la siguiente manera:

- Los ceros a la izquierda pueden descartarse. Por ejemplo, es lo mismo
003E que 3E.

- El bloque 0000 puede reducirse a 0.

- Si hay dos o más grupos consecutivos con valor 0, puede reducirse a
::

Las direcciones IPv6 permiten adaptar direcciones IPv4 a su notación.
Esto es lo que se conoce como dirección IPv4 compatible.

Por ejemplo, la dirección IPv4 192.168.0.1 podría escribirse en notación
de IPv6 como 0:0:192.168.0.1, o también como ::192.168.0.1.

3.3. Protocolos de comunicación

Existe una gama bastante amplia de protocolos de comunicación.

Protocolos de capa 1

Hacen alusión al tipo de medio que se utilizará para establecer la cone-
xión, mediante cableado o inalámbrica 

- Cable coaxial: utilizado en las primeras redes. Ahora este cable se
utiliza en algunos tramos de distribuciones de redes extensas.

- Cable UTP:  es el cable más utilizado en redes de área local.

- Fibra óptica:  Empleado mayormente en redes de gran longitud.
Es el medio que resulta más veloz para transmitir.

- Ondas:  infrarrojas, microondas, de radio, etc.

Protocolos de capa 2

Aquí destacamos los protocolos específicos de la interfaz que se utili-
za para conectar la entidad a la red de comunicaciones.

Ethernet: Orientado a redes de área local. Permite operar hasta a 10
Mbps.

Fast Ethernet: Es una mejora de Ethernet, donde la velocidad puede
llegar hasta los 100 Mbps.

Gigabit Ethernet: Mejora de Fast Ethernet hasta 1 000 Mbps.

10-Gigabit Ethernet: Revisión del estándar Gigabit Ethernet que prevé una mejora en la velocidad de hasta 10 Gbps.

 
Protocolos de capa 3

El protocolo más característico de esta capa es el protocolo IP. 
Este protocolo es una de las bases del funcionamiento de las redes y lo
trataremos con detalle más adelante.

Protocolos de capa 4

Los principales protocolos en esta capa son:




UDP:
 Se basa en el envío de paquetes al destino sin necesi-
dad de una conexión previa con este.  

TCP:   Al contrario que UDP, TCP establece una conexión entre emisor y receptor, garantizando que los datos que se transmiten llegan en el mismo orden en que se transmiten
y sin errores.






Protocolos de capa 5

RPC: Este protocolo, hoy en día, es la base para la asistencia remota,
 así como para la ejecución de remota de aplicaciones y de los 
denominados servicios web.

SSL y TLS: Este protocolo se utiliza en capas superiores para dar 
seguridad a otros protocolos, como puedan ser los de correo 
electrónico o los de interpretación de página web.

Protocolos de capa 6

No hay protocolos para destacar

Protocolos de capa 7

HTTP:  Se encarga de publicar e interpretar páginas web. 
La versión de HTTP con SSL/TLS se llama HTTPS.

SMTP:  Empleado para remitir correo electrónico.

POP3 e IMAP: Protocolos empleados para recibir el correo electrónico.
IMAP es una mejora de POP3.

FTP: protocolo orientado a la transferencia de archivos.
Como en HTTP, la versión segura de FTP se denomina FTPS.


























3.2. El modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP es anterior al modelo OSI.

A diferencia del modelo de referencia OSI, el modelo TCP/IP no tiene
una división clara de sus capas.

Las capas en las que se podría organizar el modelo TCP/IP son las que
a continuación se detallan.

Capa 1. Acceso a red

Se corresponde con las capas 1 y 2 del modelo OSI.

Capa 2. Internet

Se corresponde con la capa 3 del modelo OSI.

Capa 3. Transporte

Se corresponde con las capas 4, 5 y 6 del modelo OSI.

Capa 4. Aplicación

Se corresponde con la capa 7 del modelo OSI.

martes, 27 de septiembre de 2016

Capa 5. Sesión

Capa 5. Sesión

Tiene como misión el controlar el enlace que se a establecido en la
capa anterior entre las dos entidades que se comunican

Capa 6. Presentación

En esta capa empieza a prestarse más atención a la información que
se transmite que al proceso de comunicación de esta en sí.

Capa 7. Aplicación

Se encarga de proporcionar el acceso a los servicios propios de cada una
de las capas anteriores, así como de establecer los diferentes protocolos
que se utilizarán para intercambiar información. 

¿Cómo funciona el modelo OSI?
Resultado de imagen de modelo osi


















Mediante este proceso, todo lo que concierne a una capa se encapsula,
ofreciendo a las capas colindantes solo la información que necesitan
para comunicarse.

Cuando llega a la capa 1, se produce el enlace físico con el receptor y,
en ese momento, la información se recibe en la capa 1 de la entidad
receptora, siguiendo el proceso inverso: va ascendiendo por las capas,
liberando las trazas correspondientes en cada una. Finalmente llegará
a la capa más alta y el receptor dará por recibida la información que se
transmitió.

En realidad las comunicaciones también pueden hacerse entre capas
del mismo nivel a partir de la capa 3, gracias al uso de protocolos espe-
cíficos de capa.


viernes, 23 de septiembre de 2016

3. REDES DE COMUNICACIONES.

Podemos considerar una red de comunicaciones la compuesta por dos
o más entidades cuya finalidad es intercambiar información.

A continuación vamos a tratar con detalle dos de los modelos más ca-
racterísticos y utilizados en redes de datos y telecomunicaciones.

3.1. EL MODELO DE REFERENCIA OSI.

Este modelo divide las funciones de la comunicación en siete capas,
de manera que cada una se comunica con la anterior y con la siguiente.




Capa 1. Física

Define las especificaciones eléctricas, mecánicas y funcionales de todos
los equipos que intervienen en el proceso de comunicación.

Capa 2. Enlace a datos

Se ocupa de la transferencia de las cadenas de datos de una entidad a otra, 
así como de detectar y corregir errores.  Aquí tiene importancia el código 
que identifica a la interfaz de comunicación del equipo (dirección MAC).

Capa 3. Red

Su misión es enrutar las cadenas de datos (llamados paquetes)  entre enti-
dades de la misma red incluso de distintas redes, estén o no éstas conectadas 
directamente. Aquí se le asigna un código lógico llamado IP.

Capa 4. Transporte

Se encarga de segmentar las cadenas de datos a transmitir.






lunes, 19 de septiembre de 2016

TRADUCTOR DEL SISTEMA BINARIO AL DECIMAL

Para convertir una cadena binaria al sistema decimal seguimos el siguiente procedimiento:


2.2. Medida de la información
La información que se almacena en los equipos informáticos ocupa un
espacio. Ese espacio se mide en bits y, como recordarás, un bit es la
unidad mínima de información.