- Empalme mecánico: los dos extremos se unen a través de una pieza plástica que alinea las dos fibras y que lleva adhesivo que fija los dos extremos y adapta en índice de refracción que las fibras, para minimizar la pérdida de datos en el proceso de comunicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAoA8cNqj-U_B-TL7uoU7I6BFuaVNCSPJPKrqYyP8Eq5zqzHlMh-5tbIYpgkzk5Sukz1wHlHkA_D-mvmLYVfJnf8yyOX9lSvRQX6GX-BN8BjY6PXD_hoYJIKLDOMyPq0ZdHOQOT_9zgqI/s400/descarga+%252829%2529.jpg)
- Fusión: Es el método recomendable de unión de fibra. Se hace mediante una herramienta denominada fusionadora, de coste considerable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRbQVM42TpZGl0e4rKaxAGK3g-AsHWKIl2QTzdiegXk4SIPvapD4isosJ7LmqOWJZ0PPVQz6JBMAWHLZpJMC8tCBf4JspqCnJiGS4QjS516vVe_pw47Ef73t8jWrT5utJAPplJgDOHU1g/s400/descarga+%252830%2529.jpg)
La fusionadora realiza el alineado de los hilos de fibra y, posteriormente, los funde en una soldadura de precisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario